
Creada por los genios de Pixar, Monsters Inc. es una película animada sobre una fábrica de monstruos que se dedican a asustar a niños con el objetivo de atrapar sus gritos y conseguir la energía necesaria para toda la ciudad (Monstrópolis).
Al margen de la historia, muy interesante por cierto, lo que llamó mi atención fue el argumento del jefe de la fábrica sobre que había que trabajar más, ya que los niños de ahora ya no se asustaban tan fácilmente. Entonces me preguntaba si realmente eso sucedía, si los niños de ahora se asustan menos o es que están más relacionados con esos "monstruos" o existen otros miedos. No he encontrado una respuesta contundente a mi pregunta, pero lo cierto es que de vez en cuando oigo de niños que bailan "Thriller" con desparpajo o ven algunas películas de terror sin miedo.
Como todavía son más los niños con miedo, aquí una breve explicación.
¿CÓMO ES EL MIEDO EN LOS NIÑOS?
Todos sabemos qué es el miedo y lo sentimos con cierta frecuencia. Pero, ¿cómo es el miedo en los niños?
El miedo siempre está presente en ellos. En sus primeros años de vida, sus miedos naturales son los llamados miedos arcaicos o irreales (miedo a la oscuridad, miedo a la soledad, miedo a los extraños, miedo a la novedad), y esto se debe a su fragilidad y su tamaño en relación con el exterior.
También existe el miedo real (o también llamado miedo útil), y es el que se forma a partir de los tres años, es el miedo al fuego, a cruzar la calle, a las alturas, etc.
Como padres, debemos saber que siempre es necesario encontrar una respuesta a una actitud de miedo, pues esta puede transformarse en una patología si no la enfrentamos adecuadamente.
Todos los padres vamos a toparnos con un niño con miedo, por lo tanto, es preciso saber qué debemos hacer y qué no.
Según Guía de Padres, frente al miedo de los niños nosotros NO debemos hacer dos cosas:
1) burlarnos, e
2) impulsarlo hacia lo que le causa el miedo, es decir, si el niño le teme a la oscuridad, no debemos obligarlo a entrar en una habitación oscura.
2) impulsarlo hacia lo que le causa el miedo, es decir, si el niño le teme a la oscuridad, no debemos obligarlo a entrar en una habitación oscura.
La firmeza y la serenidad son nuestros mejores aliados; el juego, los juguetes y los dibujos, nuestros mejores amigos.
LA MENTIRA NO BORRA EL MAL RECUERDO
La mentira es también, según Guía de Padres, un mal recurso, es decir, si el niño ve una situación desagradable o violenta y le decimos "no pasa nada", "solo es un juego", estamos haciendo que ese suceso sea confuso y perdure en su memoria durante más tiempo; lo mejor es lograr que se exprese con juegos o juguetes y a través de esto mostrarle el significado real de las cosas.
Comentarios
Publicar un comentario