![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIU7Nu3Nl_j98anAfcdvup905tehLe5q_04xZDox8AtKG47G0ERJ294eUTt3RRE_wO3mi0Wr8RmFLJbW-taRCtnuuCvipDmkuiizkhTLvyp-jb6ti69GeHqjOzIy0xi-HJynw3cujYwoY/s320/FM5835.jpg)
pues todo el tiempo preguntaba por qué; quizá eso explique su intensa dedicación al arte.
En la actualidad, Taro apoya iniciativas creativas en el ámbito de la niñez y el arte, incluso uno de sus proyectos es crear un museo infantil. ¡Qué maravilloso es!
Cocodrilo va al dentista fue el primer libro de Taro Gomi que descubrí en Magda Portal, librería del Fondo de Cultura Económica. El mensaje es genial: hay cosas que no nos gustan, que son dolorosas, pero tenemos que hacerlas, tenemos que ser responsables de nuestros actos.Y Taro lo dijo casi sin decir palabras.
Este hermoso libro editado por el Fondo lo pueden encontrar en sus sedes del Centro de Lima y Miraflores. Fue escrito en 1984, pero no querer lavarse los dientes es siempre un tema actual.
¡Mira lo que tengo!, A moverse, Adivina quién soy, Adivina qué es, Escapes y Hay un ratón en la casa están dirigidos a los más pequeñines.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq0B5cFdCX4e01EOgTAP5LyqzE7wO6yqL7hDGxh0cbNMvFi7NHfhFpL4H7bRZbxg3PznhFRDIZoWNnOFty-IsBz6pmWw2siecz-D00YASpBxIE5PD-aC98j1VSHc9mtdzzhABi_qTdvtc/s1600/FM4626.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh56YeGQhB2rOy5JmAMpFwsuqXNIbNhwHJ5TIa_A_CgVKQW5_gP3_iuzdHs5eDKlBWRp9J0gMYnWMh41jIDe0mGaobcQTKR0xTyjEbupLWun8nZRhn6lWMrrz7qhvqyqVkKfHxNLv6tv6Q/s1600/hayunraton.jpg)
En estos libros, la interacción es constante. Hay agujeros para que los dedos de los lectores "entren" y sean parte de la historia. Adivina quién soy y A moverse son los más bonitos, sin duda. Nos hemos reído a carcajadas simulando ser uno de los personajes, como una especie de máscara, y "adivinando" quién es ese temible fantasma o quién es ese gracioso payaso, ¡o ese monstruo terrrrible que gruñe día y noche!
Garabatos con feeling en sus diferentes colores invitan al niño a explorar sus emociones, dejarse llevar por la sensaciones incluso tan profundas como la ira. Le sugiere dibujar ese estado, pero poco a poco va trasladando ese sentimiento a otros dibujos: perros, plantas, zorros, relojes, pájaros, monstruos, ciclistas, etcétera, hasta proponerle actividades como una pequeña suma con frases estimulantes: “¡Cambio de chip! Pasa la página. Déjate llevar y sigue dibujando a tu aire”. Este libro, como dice la reseña, tiene la habilidad de dar la vuelta a esos estados emocionales que a veces no sabemos controlar. Ideal para niños terremoto, a partir de 4 años.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDjY4lYiZkdr6R4qViTM16bR9q6LDLZ0jk3_U0Hz8C9pASXS2ncX4jPXlVWrmntVgXzCUrrB2nS4UaQoMn5sZCbAfHJlEXQjC4cy9Y7PQEYKGxbuq-SZmrPnLy1oYz_F996bJXmuCFPfM/s640/Imagen+Garabatos+Feeling+portada+(2).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgy5QHtrGLzka8yeXsycoiLY9m0QTc_pwuc78JNc4it7TRifGIQ_U365d_Y3khjSCdG2uDa8zmnZiVa4DkwWDOpPqGejUJReZa-6FxNM9xgNf9LKufFE8Ttp3ZC-Dv7tT3wNNmeUbPEyz0/s320/garabatos.jpg)
Este fue mi primer artículo para Mitch&match, revista de Padres de Hoy.
Comentarios
Publicar un comentario