Ir al contenido principal

Taro gomi, question-terrible-kid

Liniers dice que las cosas lindas no necesitan marketing, creo lo mismo cuando leo, sin prisas, los libros de Taro Gomi (1945), escritor japonés, prolífico, sensible e inteligente. Lleva escritas cerca de 400 obras para niños de 2 años de edad a más mayores, sobre todo dirigidas a infantes en etapa preescolar. Sus libros han sido traducidos a diez idiomas y sus personajes son tan espontáneos que es difícil no echarse a reír y sentirse  impactado por la historia. Taro Gomi siempre recuerda que cuando fue niño era un question-terrible-kid (terrible-niño-pregunta),
pues todo el tiempo preguntaba por qué; quizá eso explique su intensa dedicación al arte.
En la actualidad, Taro apoya iniciativas creativas en el ámbito de la niñez y el arte, incluso uno de sus proyectos es crear un museo infantil. ¡Qué maravilloso es!





Cocodrilo va al dentista fue el primer libro de Taro Gomi que descubrí en Magda Portal, librería del Fondo de Cultura Económica. El mensaje es genial: hay cosas que no nos gustan, que son dolorosas, pero tenemos que hacerlas, tenemos que ser responsables de nuestros actos.Y Taro lo dijo casi sin decir palabras.
Este hermoso libro editado por el Fondo lo pueden encontrar en sus sedes del Centro de Lima y Miraflores. Fue escrito en 1984, pero no querer lavarse los dientes es siempre un tema actual.
¡Mira lo que tengo!, A moverse, Adivina quién soy, Adivina qué es, Escapes y Hay un ratón en la casa están dirigidos a los más pequeñines.


En estos libros, la interacción es constante.  Hay agujeros para que los dedos de los lectores "entren" y sean parte de la historia. Adivina quién soy y A moverse son los más bonitos, sin duda. Nos hemos reído a carcajadas simulando ser uno de los personajes, como una especie de máscara, y "adivinando" quién es ese temible fantasma o quién es ese gracioso payaso, ¡o ese monstruo terrrrible que gruñe día y noche!

Garabatos con feeling en sus diferentes colores invitan al niño a explorar sus emociones, dejarse llevar por la sensaciones incluso tan profundas como la ira. Le sugiere dibujar ese estado, pero poco a poco va trasladando ese sentimiento a otros dibujos: perros, plantas, zorros,  relojes, pájaros, monstruos,  ciclistas, etcétera, hasta proponerle actividades como una pequeña suma con frases estimulantes: “¡Cambio de chip! Pasa la página. Déjate llevar y sigue dibujando a tu aire”. Este libro, como dice la reseña, tiene la habilidad de dar la vuelta a esos estados emocionales que a veces no sabemos controlar. Ideal para niños terremoto, a partir de 4 años.


 



Dibujar, pintar y crear, es la consigna de El libro de los garabatos (I y II).  Son los más voluminosos y los dos tienen instrucciones poéticas para hacer bailar, cantar, vestir a los personajes: bajo la lluvia, con un radiante sol, con un espléndido arcoíris. Con Taro, es imposible no sentir la vida, la primera vida, donde todo es nuevo y asombroso.




Este fue mi primer artículo para Mitch&match, revista de Padres de Hoy.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Handmade toys on Peru

Los juguetes hechos a mano me vuelven loca, pienso que me hubiera gustado tener muchas cosas de tela, lana o madera cuando fui niña, seguro las hubiera conservado con mucho amor.  En un paseo por las tiendas de artesanías en San Miguel (Lima) encontré muchas cosas para niños. Aunque uno no va precisamente a estas tiendas a comprarle un regalo a un niño, pienso que sería bueno que lo consideraran porque venden unos muñecos tejidos a mano por mujeres de la sierra peruana que además de ser únicos son muy bonitos. También es una forma de cambiar los típicos plásticos por las texturas como la lana y el algodón. Aquí los hallazgos:  En primer lugar, estos deditos tejidos a mano y en forma de mono, tigre, león, Hombre Araña, cebra, Bob Esponja, payaso, etc. Cada uno vale ¡S/. 1 o S/. 1.5! Los siguientes son estos muñecos tejidos a mano en forma de elefante, oveja, cebra, jirafa; todo en lana de alpaca (S/. 50 c/u) . La mochila mono es una monada y está tejida en algodón (...

José Watanabe, El fósil y El destete

  Este 25 de abril se cumplieron 6 años sin el gran poeta José Watanabe (Laredo, 1946- Lima 2007). De los ocho poemarios de este magnífico escritor, quiero destacar La piedra alada , en el que poemas como "El guardián del hielo", "El fósil", "Simeón el Elitita" nos hacen amar un poco más la vida, interrumpen  –parafraseando un verso de Watanabe– el habitual pesimismo y nos enternecen. Federico de Cárdenas, en su columna sobre este poeta , lo describe con justicia: "Para quienes ya la conocíamos, es un reencuentro con su universo familiar –fiel a sus recuerdos y afectos de infancia–, con su bestiario amado y con su obsesión por la palabra justa. La suya es una poesía de la observación del cuerpo (como las de Vallejo y Eielson) y de la enfermedad, de los objetos y la vida cotidiana, que captura en su humilde acontecer o tenso agotamiento. Y que se acerca a la historia con mirada escéptica". Voy a copiar dos poemas de este libro qu...

El niño Neruda

Yo tenía catorce años y era orgullosamente oscuro, delgado, ceñido y fruncido, funeral y ceremonioso: yo vivía con las arañas humedecido por el bosque me conocían los coleópteros y las abejas tricolores, yo dormía con las perdices sumergido bajo la menta. La Guillermina, Pablo Neruda Dicen que entrar en las casas de Pablo Neruda es volver a los reinos soñados de la niñez y al mundo de pequeños y grandes seres mágicos. Pablo Neruda, el poeta universal, Nobel de Literatura, amante del amor, fue también siempre un niño. Eso se nota en los hermosos detalles con los que construyó sus tres hermosas casas, ahora museos donde habitan sus juguetes de colección, sus botellas de colores, sus mascarones de proa y todos esos objetos que Pablo amó y descubrió en sus innumerables viajes por el mundo.  La Chascona, La Sebastiana e Isla Negra son las tres casas de Pablo.   LA CHASCONA . Ubicada en las laderas del Cerro de San Cristóbal en Santiago de Chile y con...