Ir al contenido principal

Siria y Educar el corazón


El 21 de agosto del 2013 será recordado como una de las peores fechas para la humanidad, pues la muerte de 1400 personas, entre ellas más de 400 niños, no pondrá olvidarse tan fácilmente. Las imágenes de esos niños y adultos quizá nos seguirán doliendo por mucho tiempo. No tengo palabras para expresar lo mucho que me duele la muerte de esos niños, y la muerte de nuestros niños en Puno, a causa de ese friaje que no encuentra previsiones en ningún gobierno que elegimos. Lamentablemente, estamos tan obnubilados en nuestras labores personales que descuidamos el amor que nos tenemos que dar unos a otros, la solidaridad que también debemos fomentar en nuestros hijos.

Les copio una columna de Teresa Tovar, en la que ella nos habla de Siria, de Malala, de Servern Susuki, niños que nos piden a gritos que dejemos las guerras y los dejemos en paz.


Siria: Niños jalan a adultos en ciudadanía

Hay más de 100,000 muertos en Siria desde que empezó la guerra. Casi dos millones de personas han huido, la mitad son niñas y niños.

 Teresa Tovar, columnista del diario La Primera
 http://www.laprimeraperu.pe/online/columnistas-y-colaboradores/siria-ninos-jalan-a-adultos-en-ciudadania_148299.html


Hoy, los adultos que gobiernan el mundo basan la decisión de intervenir militarmente Siria o no en intereses económicos y políticos. Los que apoyan la intervención dicen que bombardearán para restablecer la paz y la democracia. Los otros, que se oponen a la intervención pero apoyan veladamente las masacres del gobierno sirio, dicen lo mismo. En suma, muchos adultos no han aprendido nada sobre la paz y la convivencia, asuntos estipulados como aprendizajes fundamentales en los currículos.

Esos mismos adultos, preocupadísimos porque los niños no aprenden bien lenguaje, matemáticas y ciudadanía, propugnan sistemas de pruebas sofisticadas y discutiblemente estandarizadas para evaluarlos. Pero ¿quién evalúa los aprendizajes de los adultos? Muchos de ellos están jalados en ciudadanía y ética. Han aprendido con rapidez a devastar el planeta, a hacer la guerra, a corromper. Destruyen la humanidad con mentes ilustradas.

En contraste, hay niñas y niños del mundo que dan clases magistrales sobre paz, ética y equilibrio ambiental. Tan solo veamos tres ejemplos:

“El 9 de octubre de 2012 los talibanes me dispararon. Pensaron que con sus balas me callarían para siempre, pero fracasaron… no estoy en contra de nadie, ni siquiera de los talibanes… Es la compasión que aprendí de Mahoma, Jesucristo y Buda, el legado que recibí de Martin Luther King y de Nelson Mandela, la filosofía de la no violencia que aprendí de Gandhi” (Malala, niña pakistaní, 16 años ONU Julio 2013).

“… hemos venido deciros a vosotros, adultos, que tenéis que cambiar vuestra forma de actuar… Tengo miedo de tomar el sol debido a los agujeros en la capa de ozono. Tengo miedo de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él… no pueden recuperar los bosques que un día talaron…Si no saben cómo arreglarlo, por favor, dejen de estropearlo... Estoy aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo… Podría ser uno de esos niños que viven en las favellas de Río; un niño muriéndose de hambre en Somalia; una víctima de la guerra en Oriente Medio…En la escuela nos enseñan a comportarnos bien en el mundo... a no pelear con otros, a arreglar las cosas, a respetarnos… a no herir a otras criaturas, a compartir y a no ser egoístas. Entonces, ¿por qué fuera de casa se dedican a hacer las cosas que nos dicen que no hagamos? (SevernSusuki, niña canadiense de 14 años, ONU, Junio 1992).

“Nos imaginamos un mundo feliz que no tenemos… Ustedes se hacen la guerra los unos con los otros… ¿Creen, ustedes, que a nosotros y nosotras, los niños y las niñas del mundo, nos guste vivir un presente de guerra para asegurarnos una paz en el futuro? Queremos que nunca más se haga guerra de exterminio del ser humano” (Niño en Cumbre de Gobernantes, marzo 2013).



 También les copio el enlace de Educar el corazón, un hermoso video que encontré gracias a El pez en la luna.
 https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=KfdlONjXP0k



Comentarios

  1. https://yaldahpublishing.com/15-mejores-lugares-para-vivir-en-nueva-jersey/
    Estoy aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo… Podría ser uno de esos niños que viven en las favellas de Río; un niño muriéndose de hambre en Somalia; una víctima de la guerra en Oriente Medio…

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Adivina quién soy, de Taro Gomi

¿Recuerdan el post que escribimos para la revista de Padres de Hoy ? Hoy sortearemos un libro de Taro Gomi, ideal para bebés. Mi niña ya casi tiene 4 años y es increíble cómo seguimos jugando con ese texto. Yo siempre recomiendo regalar cuentos o literatura infantil porque acompaña durante más tiempo a los pequeños, a diferencia de los juguetes plásticos. También creo que hay que enseñar a los niños a cuidar los objetos. Pienso que cuidar es lo más ecológico que tenemos a nuestro alcance: enseñar a cuidar las cosas, que duren, que no las maltraten porque le puede servir a alguien más. Con respecto al libro, Adivina quién soy tiene un payaso, un ratón, un robotm una rana y un amigo. Se usa como  máscara y uno puede ser un personaje. Aquí les dejo una foto de mi ratona. También un video para que se animen a participar: Para ganar el libro deben dejar un comentario en este post o en el fanpage con el nombre de su bebé o niño y contando cómo estimulan la lectura ...

Handmade toys on Peru

Los juguetes hechos a mano me vuelven loca, pienso que me hubiera gustado tener muchas cosas de tela, lana o madera cuando fui niña, seguro las hubiera conservado con mucho amor.  En un paseo por las tiendas de artesanías en San Miguel (Lima) encontré muchas cosas para niños. Aunque uno no va precisamente a estas tiendas a comprarle un regalo a un niño, pienso que sería bueno que lo consideraran porque venden unos muñecos tejidos a mano por mujeres de la sierra peruana que además de ser únicos son muy bonitos. También es una forma de cambiar los típicos plásticos por las texturas como la lana y el algodón. Aquí los hallazgos:  En primer lugar, estos deditos tejidos a mano y en forma de mono, tigre, león, Hombre Araña, cebra, Bob Esponja, payaso, etc. Cada uno vale ¡S/. 1 o S/. 1.5! Los siguientes son estos muñecos tejidos a mano en forma de elefante, oveja, cebra, jirafa; todo en lana de alpaca (S/. 50 c/u) . La mochila mono es una monada y está tejida en algodón (...

José Watanabe, El fósil y El destete

  Este 25 de abril se cumplieron 6 años sin el gran poeta José Watanabe (Laredo, 1946- Lima 2007). De los ocho poemarios de este magnífico escritor, quiero destacar La piedra alada , en el que poemas como "El guardián del hielo", "El fósil", "Simeón el Elitita" nos hacen amar un poco más la vida, interrumpen  –parafraseando un verso de Watanabe– el habitual pesimismo y nos enternecen. Federico de Cárdenas, en su columna sobre este poeta , lo describe con justicia: "Para quienes ya la conocíamos, es un reencuentro con su universo familiar –fiel a sus recuerdos y afectos de infancia–, con su bestiario amado y con su obsesión por la palabra justa. La suya es una poesía de la observación del cuerpo (como las de Vallejo y Eielson) y de la enfermedad, de los objetos y la vida cotidiana, que captura en su humilde acontecer o tenso agotamiento. Y que se acerca a la historia con mirada escéptica". Voy a copiar dos poemas de este libro qu...