En nuestra vida de padres es probable que no haya momento más bello que cuando les leemos a nuestros niños. Nos sale nuestro lado más más teatrero e intentamos dar vida a todos los personajes, y nuestros pequeños están tan asombrados e intrigados que son capaces de quedarse quietos solo para terminar de oír lo que tenemos que contar.
No soy una especialista en literatura infantil, pero mi inquietud y mi gusto por leer me hace investigar en los textos para niños. A mi juicio, y creo que ya lo he mencionado con anterioridad, los mejores libros de niños en nuestro país están en las librerías del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Más te vale, mastodonte está escrito por las reconocidas escritoras peruanas Micaela Chirif e ilustrado por Issa Watanabe, y ha ganado la edición XVII de A la orilla del viento del 2013. Fue presentado en la última Feria del Libro y ha sido uno de los más recomendados por los especialistas.
El stand del FCE en la feria fue hermoso. Nos encantó pues tuvo de decoración a los personajes en este mural:
Esperé este libro desde que supe que había ganado el premio del FCE, así que debo confesar que fui a la feria básicamente por él (en este punto podría reflexionar sobre cómo han cambiado mis expectativas desde que tuve a mi hija, pues antes me quedaba en la pobreza por mis libros de literatura...).
Desde que vimos el libro enorme supimos que sería especial y al hojearlo solo confirmamos que está buenísimo.
Este álbum como lo llaman ellas, las autoras, no tiene una historia, una historia como nosotros solemos conocer para un cuento de niños (¿recuerdan ese "érase una vez"?), lo que tiene es un niño y un mastodonte, con un montón de órdenes, muchos "no" de respuesta y un final amoroso.
Los diálogos son muy parecidos a una relación padre-hijo. Pequeñas órdenes para bañarse, comer, llevar la mochila, etc.
Y a pesar de lo extraño que nos hace sentir como padres (un niño que imita a un adulto que ordena todo el tiempo se ve un poco raro), la torpeza para mostrar el amor y el cariño relaja esa tensión, que finalmente termina en un juego de palabras: un mas sin tilde ("mas" sin tilde es "pero") sutil que introduce la frase: mas te quiero, mastodonte.
Físicamente, el libro es bastante grande, muy a juego con el mastodonte protagonista. Las ilustraciones han sido realizadas en collage, algo que me parece muy creativo y que ustedes pueden imitar en casa. La historia es impactante para el niño y para el padre, pues es difícil no decir: ¡Oye, este mastodonte se parece a ti! Ellos también dirán lo mismo de nosotros ¿no? Asimismo, la lectura da mucho para hablar e imaginar acerca de los personajes.
Lo recomiendo mucho para los padres con niños desde la etapa del no (desde los 2-4 años) hasta más mayores. Me parece que este del tipo de libros que crea lazos, en este caso un lazo con nuestros hijos.
No soy una especialista en literatura infantil, pero mi inquietud y mi gusto por leer me hace investigar en los textos para niños. A mi juicio, y creo que ya lo he mencionado con anterioridad, los mejores libros de niños en nuestro país están en las librerías del Fondo de Cultura Económica (FCE).
Más te vale, mastodonte está escrito por las reconocidas escritoras peruanas Micaela Chirif e ilustrado por Issa Watanabe, y ha ganado la edición XVII de A la orilla del viento del 2013. Fue presentado en la última Feria del Libro y ha sido uno de los más recomendados por los especialistas.
El stand del FCE en la feria fue hermoso. Nos encantó pues tuvo de decoración a los personajes en este mural:
![]() |
Mural del FCE en la última Feria del Libro de Lima. |
Esperé este libro desde que supe que había ganado el premio del FCE, así que debo confesar que fui a la feria básicamente por él (en este punto podría reflexionar sobre cómo han cambiado mis expectativas desde que tuve a mi hija, pues antes me quedaba en la pobreza por mis libros de literatura...).
Desde que vimos el libro enorme supimos que sería especial y al hojearlo solo confirmamos que está buenísimo.
Este álbum como lo llaman ellas, las autoras, no tiene una historia, una historia como nosotros solemos conocer para un cuento de niños (¿recuerdan ese "érase una vez"?), lo que tiene es un niño y un mastodonte, con un montón de órdenes, muchos "no" de respuesta y un final amoroso.
Los diálogos son muy parecidos a una relación padre-hijo. Pequeñas órdenes para bañarse, comer, llevar la mochila, etc.
Y a pesar de lo extraño que nos hace sentir como padres (un niño que imita a un adulto que ordena todo el tiempo se ve un poco raro), la torpeza para mostrar el amor y el cariño relaja esa tensión, que finalmente termina en un juego de palabras: un mas sin tilde ("mas" sin tilde es "pero") sutil que introduce la frase: mas te quiero, mastodonte.
Físicamente, el libro es bastante grande, muy a juego con el mastodonte protagonista. Las ilustraciones han sido realizadas en collage, algo que me parece muy creativo y que ustedes pueden imitar en casa. La historia es impactante para el niño y para el padre, pues es difícil no decir: ¡Oye, este mastodonte se parece a ti! Ellos también dirán lo mismo de nosotros ¿no? Asimismo, la lectura da mucho para hablar e imaginar acerca de los personajes.
Lo recomiendo mucho para los padres con niños desde la etapa del no (desde los 2-4 años) hasta más mayores. Me parece que este del tipo de libros que crea lazos, en este caso un lazo con nuestros hijos.
un muy buen libro, super interezante lo que dices :) felicitaciones por el post :) Atte sra : Monica Durand
ResponderEliminar