¿No les da la impresión de que antes nos colmaban los cuatro juguetes que teníamos? Yo recuerdo que a los mis cinco años tenía muy pocos juguetes y no me quejo. Ahora me pongo como ejemplo cuando estamos en el supermercado: "Yo cuando tenía tu edad, blablablá..." Es la estrategia del aburre a tu hija antes de que te pida más cosas. Y no funciona porque ya les dije que yo me siento niña otra vez, entonces todo termina más o menos así: "Yo cuando tenía tu edad... Ay mira qué linda esa muñeca y mira esta otra... Ay, por dios, mira esa casita, qué preciosa...". Así de anticonsumo soy.
Me gustaría poner un cartel que diga: SOLO SE ACEPTAN LIBROS. Creo que lo único que puede cambiar el mundo y la sensibilidad de las personas es leer.
Pero eso sería muy prepotente, así que solo puedo hacer este post... por si lo leen... #ñajñaj #quélista
Estos son los títulos que recomiendo:
Mi primera recomendación es un libro muy hermoso de la escritora peruana Carlota Carvallo (1909-1980): Teatro para niños, presentado este año por editorial Sm en la Casa de la Literatura Peruana. Este libro reúne las siguientes obras teatrales: La tacita de plata (1944), Oshta y el duende (1955), El monigote de papel (1976) y Florisel (1959).
Personalmente me han impactado dos: La tacita de plata y Florisel.
La primera obra teatral tiene unos duendes que están muy vinculados a los niños: Lacrimoso, Engañifa y Cachivache, unos nombres muy hermosos. Me sorprende también la capacidad de Carlota de haber captado los comportamientos habituales de un niño: lloros, engaños y recolección de "tesoros". Cada duende tiene su rey, lo que lo hace aún más divertido.
En nuestro día a día hemos recordado estos personajes y además como me gusta mucho gesticular y teatralizar, lo pasamos genial. Muy recomendable. Lo encuentras en la Librería Communitas.
Donde viven los monstruos es un clásico de Maurice Sendak, quien fue un ilustrador y escritor estadounidense que marcó un hito con sus ingeniosas y realistas historias, cambiando la típica visión de la literatura dirigida a niños, en la que los finales son felices y sus personajes ejemplos de conducta.
![]() |
Kalandraka |
Asimismo, les cuento que en el 2010 estrenaron su versión en película, que a mí me pareció muy buena.
El siguiente libro es Los tres bandidos, del gran Tomi Ungerer (1931). Desde que descubrí su obra hasta hoy nunca deja de sorprenderme su tratamiento de la literatura, ni siquiera me atrevería a decir "Esto es literatura infantil", no, es literatura. Lo que me sorprende de esta obra es el tratamiento de la maldad, tal como la conocemos. Me interesa mucho que mi niña no viva en una burbuja donde todo es bueno, limpio y claro, pienso que a veces subestimamos a los niños cuando no les hablamos e intentamos protegerlos de no sé qué. Por mi parte solo quiero enseñarle, poco, lo que hay y que podemos hacer mucho por cambiar lo que está mal si tenemos la oportunidad. Si quieres enseñarle a tu niño que lo que entendemos por maldad no es irreversible o eternamente condenable te recomiendo revisar la obra de Ungerer.
Anteriormente les dije que me impactó el cuento de Carlota: Florisel. Me gustó porque la obra de Carvallo y Los tres bandidos comparten una historia similar (tres bandidos y una niña) pero con un final diferente. Me asombró encontrar su similitud, sobre todo porque se escribieron en años cercanos (1959 y 1961, respectivamente). ¡Esas coincidencias en el arte y la ciencia me enloquecen!
El maravilloso mini-peli-coso (en francés suena genial: Le merveilleux Velu-Dodu-Petit) está escrito e ilustrado por Beatrice Alemagna. Me gustó este libro porque es la historia de una niña de cinco años en busca de un regalo ideal para su madre. Sobre las ilustraciones, solo debo decir que en estos tiempos hay muchos ilustradores buenos, sin embargo, creo que Alemagna me gusta porque usa los colores de siempre, los que usan los niños, mezclados con acuarela. Me impactó muchísimo.
Finalmente, en un post anterior ya les hablé de Taro Gomi. Pienso volver a insistir sobre el este magnífico autor. Esta vez les mostraré dos: El libro de los garabatos y El libro de los garabatos 2:
Como lo dice su nombre, es un libro para que el niño garabatee y se exprese a través de los colores, los dibujos y su propia creación. Es un libro que tiene instrucciones para orientar sus dibujos, pero con una gran noción de la libertad: Dibuja lo que quieras. También con mucha creatividad propone: Este astronauta se encontró un marciano. Dibújalo. Dibuja una gimnasta de cabeza. Salva al pececito. Entre muchas ideas en las más de cien páginas que tiene.
Comentarios
Publicar un comentario