Ser madre y ser ecológica parece incompatible, porque un hijo siempre ha supuesto un gasto en pañales, en leche (si no das pecho), en ayuda para el cuidado y un sinfín de cosas que parecen interminables; sin embargo, aquí les dejo un post con cuatro grandes acciones que podemos hacer las madres para cuidar a nuestra Madre Tierra, nuestra Pachamama.
No les voy a decir que es fácil, pero sí les puedo decir que económicamente se puede y que, como todo, tiene sus sacrificios.
¿Vale la pena? Mil veces diría: ¡Sí!
Pañales ecológicos
Pensar que hasta cierto tiempo se lavaban los pañales, ¿no?... Quizá para muchas mujeres (y hombres) dejar de hacerlo ha sido una liberación. Sin embargo, hay que decir, y muy alto, que el impacto de la industria de pañales de celulosa (toallitas húmedas incluidas) en nuestro planeta es enorme y peligroso, incluso hay quienes que los tildan de bomba ambiental. ¡No lo dudo! ¿Se imaginan a dónde van todos esos pañales desechables? A vertederos con escasas condiciones para su correcta desintegración. Los pañales de celulosa tardan en desintegrarse ¡cerca de 200 años! Creo que si sumamos todos los pañales a lo largo de la vida de nuestro hijo y de todas los bebés del mundo, la cifra es aberrante. Pero existen verdades para todos los gustos... No intento armar una polémica porque cuando fui madre, en el 2010, en Lima no había marcas de pañales ecológicos, al menos yo no las conocí, y me apena mucho porque sí lo hubiera intentado.
Creo que es importante hacerle el menos daño posible al prójimo con las acciones, por eso intento ser una ciudadana cuidadosa. ¿Ustedes, no?
Lactancia materna prolongada
¿Hay algo más ecológico que darle el pecho a nuestro hijo? Es la primera acción para cuidar nuestro planeta (y por supuesto cuidarlo a él).
¿Saben? Yo le di 3 años y medio de lactar a mi nena (aquí el post). Es uno de mis grandes orgullos y no lo negaré un sacrificio muy grande. En otro post les contaré cómo fue.
![]() |
Naif Magazine |
Pensar que hasta cierto tiempo se lavaban los pañales, ¿no?... Quizá para muchas mujeres (y hombres) dejar de hacerlo ha sido una liberación. Sin embargo, hay que decir, y muy alto, que el impacto de la industria de pañales de celulosa (toallitas húmedas incluidas) en nuestro planeta es enorme y peligroso, incluso hay quienes que los tildan de bomba ambiental. ¡No lo dudo! ¿Se imaginan a dónde van todos esos pañales desechables? A vertederos con escasas condiciones para su correcta desintegración. Los pañales de celulosa tardan en desintegrarse ¡cerca de 200 años! Creo que si sumamos todos los pañales a lo largo de la vida de nuestro hijo y de todas los bebés del mundo, la cifra es aberrante. Pero existen verdades para todos los gustos... No intento armar una polémica porque cuando fui madre, en el 2010, en Lima no había marcas de pañales ecológicos, al menos yo no las conocí, y me apena mucho porque sí lo hubiera intentado.
Creo que es importante hacerle el menos daño posible al prójimo con las acciones, por eso intento ser una ciudadana cuidadosa. ¿Ustedes, no?
En Lima existen dos marcas de pañales ecológicos: Kunana y Eco Wawa, que nos dan una lección de ahorro y cuidado del ambiente.Con diseños superbonitos. Miren toda la oferta que tiene Ecowawa:
Ropa orgánica
![]() | |
|
En Lima, la marca que recomiendo en algodón orgánico es Emmalú Organic Cotton, porque sus diseños son realmente bonitos y su costura es realmente buena y, por supuesto, tanto la tela como los hilos tienen todas las certificaciones ecológicas.
Aquí mi nena usando la sudadera azul de Emmalú que nos encantaba:
El reciclaje de ropa también cuenta mucho:
![]() | |
|
Copa menstrual y toallas higiénicas ecológicas
Gracias a La Tata, Ecowawa y al blog Mamá de mente verde, he podido utilizar la copa menstrual Naturecup y las toallas higiénicas ecológicas.
Llevo año y medio sin usar ningún tipo de toalla higiénica desechable. Realmente estoy muy orgullosa de mi pequeña contribución.
No voy a decir que es sencillo. Voy a decir que si eres una madre que está en casa, no tienes asco a tu propia sangre y sientes verdadero deseo de contribuir, esto es para ti. ¡Vamos a hacerlo juntas!
Para finalizar les dejo una hermosa entrevista a Annie Leonard, una activista muy conocida y creadora de The Story of stuff (La historia de las cosas).
Comentarios
Publicar un comentario