Post del blog Miniletras: bit.ly/3g0M2Jl
Me pregunto quién en el Perú no se ha iniciado en la literatura para niños en las sedes del Fondo de Cultura Económica. Mi andadura en este tipo de textos empezó en su sede de Lima Centro y en la sección especializada de la librería Arcadia Mediática, posteriormente continué en Crisol, Íbero, Communitas, Librería Sur, etc. Así llegaba, en 2011, bastante tarde, al mundo de la LIJ (las iniciales de la literatura infantil y juvenil). Mi descubrimiento fue fulminante: Anthony Browne, Taro Gomi, Chris Van Allsburg, Rébecca Dautremer, Isol, entre otros grandes artistas. ¡Cómo no tirar del hilo! ¡Cómo no querer descubrir más!
Ha corrido mucha agua bajo el puente y hoy podría elaborar sin problemas una lista de librerías de Lima con sección infantil, pero quiero rizar el rizo y aventurarme a una tarea no resuelta: hablar de librerías especializadas en libros para niños. Soy de la secta de los que les gusta hablar de lo que no saben... porque hablando se saben las cosas.
Premio Kiriko
Al hablar de librerías especializadas en libros infantiles en el Perú automáticamente todos pensaremos en Lupas, ubicada en San Isidro y dirigida por Lucía Grau, con una gran variedad de títulos, importados sobre todo de España.
¿Pero existen otras propuestas? Librerías gestionadas por profesionales de la lectura, especialistas, maestros formados en LIJ y que tengan entre sus labores valorar cada texto literario o informativo en sus aspectos formal, estético, editorial y material. Al encontrarnos en un contexto de protección ante la pandemia en este 2020, la realidad nos ha puesto a todos en un mismo lado: la virtualidad. Muchas de estas librerías han dejado su espacio físico y han pasado a realizar sus ventas a través de la página web o de las redes sociales. Lo mismo ha sucedido con sus actividades de fomento de la lectura: las plataformas online, Zoom, Meet, Whatsapp, entre otras, han reemplazado el espacio físico, en muchos casos.
Una vez contextualizados, paso a mencionar cuatro (en la siguiente entrega figurarán otras seis) librerías especializadas en LIJ dirigidas por un mediador, maestro, madre, profesor o comunicador; una persona curiosa, formada y amigable con la que podemos contactar para elegir los mejores libros para niños (y para nosotros mismos). "No son muchas pero son"; quizá estas librerías son ahora pasos iniciáticos de un largo y fructífero camino para la creación de más pequeños lectores en nuestro país.C&E Librería Infantil
Ubicada en el Rímac, C&E Librería fue creada a finales de 2019 y es dirigida por Elena Montalvo, literata, mediadora de lectura y profesora. Su trabajo a favor de la lectura la ha llevado a diseñar un espacio físico en el que abordar los títulos más importantes (y desopilantes) de la literatura infantil de nuestro país y del mundo.
Este proyecto surge con el propósito de brindar a los lectores (infantes, niños, adolescentes y maestros) libros de calidad que les permitan desarrollar el hábito lector y el goce estético, de una manera entretenida y reflexiva.

CyE, al igual que muchas librerías del Perú, nace con la misión no solo de vender libros infantiles, sino incentivar o, mejor dicho, crear lectores, un desafiante objetivo que lucha no solo con la escasa red de bibliotecas públicas y la poca predisposición cultural de nuestro país, sino también ahora contra una pandemia.Seguros de la importancia de la rutina de visitas a las librerías, desarrollamos actividades desde que abrimos las puertas: clubs de lectura, talleres, cuentacuentos, asesorías para padres y maestros, y actividades de mediación lectora externa. Asimismo, somos activistas con lecturas en parques, apoyamos con cuentacuentos y mediación lectora a la Biblioteca del Rímac y la biblioteca El Manzano.En este contexto de pandemia, el panorama ha cambiado y es imposible seguir con ello, físicamente... Por ello, hemos trasladado el club y los talleres a la modalidad online, a través de la plataforma Zoom, donde también somos muy activos. Nos reunimos en diversos horarios para leer, dialogar y crear con los pequeños.
Editoriales con las que trabajan
Muchas veces, las editoriales con las que trabaja una librería nos revelan su camino, su filosofía y su integridad. Así, CyE trabaja con Polifonía, Fondo de Cultura Económica, Flamboyant, Algar, Miau, Ekaré, Amanuta, Pequeño Editor, Ojoreja, Combel, Panamericana, Sm y Norma.Como se observa, las editoriales son variadas, entre peruanas, españolas, chilenas y argentinas, pero el trabajo no queda en la recomendación de un libro de tal casa editorial, sino que pasa por la observación del lector y el importante valor de sembrar en los padres la semilla de la mediación y así crear lo que Yolanda Reyes, fundadora del proyecto colombiano Espantapájaros, llama "el triángulo amoroso": niño, mediador y libro.
¿Dónde los encuentro?
Teléfono: +51 982 005 968
La Casita del Sapo
Convocatoria vía Instagram a sus talleres.
Pequeña muestra de sus libros. En el fondo los estante con libros de Media Vaca, Libros del Zorro Rojo, etc.
En este momento todas las actividades han sido postergadas y no sabemos cuáles serán las consecuencias para los niños al ser privados no solo de la interacción de su escuela, sino también de sus lecturas. En La Casita del Sapo están buscando unas opciones coherentes para continuar con la promoción del libro y de su trabajo, sin embargo, son conscientes de la tangibilidad que exigen, por ejemplo, los libros álbum y los libros pop up.Editoriales con las que trabajan
Sus intervenciones a favor de la lectura en los niños encuentran un fundamento bastante potente en la elección de sus títulos y las editoriales con las que trabajan. En su Casita, podemos encontrar libros álbum, libros ilustrados, cómics, libros de arte para niños, libros pop up, entre otros, siempre con un acompañamiento cuidadoso gracias al conocimiento de sus clientes lectores y su experiencia como libreros, padres y amigos.En La Casita del Sapo, podemos encontrar títulos de las siguientes editoriales: Limonero, Ekaré, FCE, Edelvives, Tramuntana, Libros del Zorro Rojo, Pípala (¿les suena El hombre más fuerte del mundo? Preciosidad), Kalandraka (que edita el famoso Donde viven los monstruos, de Maurice Sendak), la prestigiosa editorial valenciana Media Vaca, Bárbara Fiore Editora (que edita al talentoso Jimmy Liao, y a Wolf Elrbruch), Miau.Achimpa, de Catalina Sobral, interesante y delicado álbum publicado en Portugal en 2016.
Uno de los libros de Wolf Erlbruch publicado en la editorial Libros de El Zorro Rojo.
¿Dónde los encuentro?
¿Dónde encuentro esta librería?
Oso Matt
Magaly Tanta es maestra de la primera infancia. Estudió en San Marcos y es apasionada de la lectura. Magaly define su librería como un proyecto bastante enfocado a prelectores, es decir, de los 0 a 3 años.
Comentarios
Publicar un comentario