Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

Cheescake de locura

Habíamos decidido aprovechar ese precioso sol de invierno que alegra estos limeños paisajes grises.  Antes no podíamos dejar de ir al pediatra para que nos diagnostique infección de la garganta por segunda vez en el mismo mes. Y digo que nos diagnostique porque la enfermedad de un niño pequeño (en concreto de 3 años) la sufren también sus padres. Es imposible que no te duela un poco el pecho con el tosido persistente de la noche sin dormir. Nos desperezamos lo que un sábado por la mañana lo permite (mucho sueño mucha sábana) y salimos. Luego de la consulta médica y compra de remedios, nos dispusimos tomar un buen desayuno en Scarletti (renombrado por nosotros como Chancletti). En el camino un jugo de fresas nos jugó una mala pasada, como también nos iban jugando una mala pasada todos los objetos y deseos de la niña: juguetes, zapatos, parque de juegos, jugo de fresas, que la llevemos en brazos, que le quitemos la chaqueta. Breves jaloneos, convencimientos, promesas, amonestaci...

Taro gomi, question-terrible-kid

Liniers dice que las cosas lindas no necesitan marketing, creo lo mismo cuando leo, sin prisas, los libros de Taro Gomi (1945), escritor japonés, prolífico, sensible e inteligente. Lleva escritas cerca de 400 obras para niños de 2 años de edad a más mayores, sobre todo dirigidas a infantes en etapa preescolar. Sus libros han sido traducidos a diez idiomas y sus personajes son tan espontáneos que es difícil no echarse a reír y sentirse  impactado por la historia. Taro Gomi siempre recuerda que cuando fue niño era un question-terrible-kid (terrible-niño-pregunta), pues todo el tiempo preguntaba por qué; quizá eso explique su intensa dedicación al arte. En la actualidad, Taro apoya iniciativas creativas en el ámbito de la niñez y el arte, incluso uno de sus proyectos es crear un museo infantil. ¡Qué maravilloso es! Cocodrilo va al dentista fue el primer libro de Taro Gomi que descubrí en Magda Portal, librería del Fondo de Cultura Económica. El mensaje es genial: hay cosas q...

Ana Teresa, bordadora

Descubrimos a Ana Teresa Barboza (Lima, 1981) en una portada de la revista De boca en boca . Para ese entonces Ana Teresa ya había ganado la beca Pasaporte para un artista en el 2006, promovida por la Alianza Francesa en Lima y viajado a Francia para especializarse. El cuadro de impresionante bordado a mano destacaba en la revista –y se salía de todo lo que suele llamarse cuadro artístico– y en la contraportada, Ana Teresa, entrevistada, con el relato ensimismado de los objetos y diseñadores que la inspiran.  Como una chica que adora su cartucher a ("y todo lo que guarda dentro"), se describió, cómo no recordar la cartuchera infantil, cuyos objetos de colores son las herramientas de la imaginación y las buenas notas en el cole. Sin duda, Ana tiene esa paciencia y concentración infantiles que se combinan artísticamente con la visión madura y descarnada del mundo adulto.     En el Tumblr , esa todavía secreta ventana social, sus cuadros bordados y de técnica mixt...